Danzas vascas
Cada pueblo tiene su danza que se acostumbra a bailar en sus fiestas mayores.Se observan ciclos completos de zonas específicas junto a danzas determinadas extendidas por todo el territorio, o salpicadas en ciertos enclaves.A continuación se exponen, por territorios, algunos de los bailes más representativos explicando su origen y particularidades.Ese día la cofradía elegía a su secretario o mayordomo, el cual debía dejar en depósito una cantidad de dinero para demostrar así que no quería enriquecerse con dinero de la institución.En la primera de ellas se interpretan los pasos con el grupo situado en posición vertical, mientras que en la segunda el grupo de dantzaris da un giro, situándose en posición horizontal y repitiendo los mismos pasos y cruces que en la primera parte.Las danzantes van vestidas de hilandera (albarcas, falda, corpiño negro, camisa blanca y pañuelo).En la primera vuelta los dantzaris bailan mirando hacia adelante, cruzando en el palo todas las cintas con colores.Danza guipuzcoana interpretada por mujeres que se realiza como saludo a las autoridades.Se conserva en la localidad de Oria, próxima a Lasarte, y parece que fue llevado allí por obreros vergareses.Después de una introducción, la ibilketa (marcha), que es bailada por todo el grupo y el capitán, sigue una parodia del comportamiento hombre-mujer; abrazados, caricias, movimientos ostentosos de faldas, provocaciones todas ellas de la parte masculina sobre la femenina, aunque en esta danza algunas femeninas no suelen ser mancas que digamos (como es lógico).La letra de la canción dice así: xuria berriz hobea, dantzan ikasi nahi duen horrek nere oinetara begira.Originaria de Arizkun la bailan cuatro hombres (hay diferentes variantes) que van ataviados con camisa y pantalón blancos sujetos en la cintura por una faja de color rojo, gorro alto adornado con papeles de colores, las clásicas alpargatas en los pies y en el cuello un pañuelo con vivos colores.Los dantzaris bailan por parejas que se unen mediante un pañuelo en círculo abierto y en sentido solar (de derecha a izquierda).No existe la parte protocolaria y sí el "puente" (todas las parejas pasan por debajo del arco de la primera) mostrando así cohesión social.Paloteado de Ribaforada), Monteagudo, Tudela, Murchante y Fustiñana son municipios de la Ribera Navarra que celebran durante sus fiestas patronales sus célebres Paloteados en homenaje a su Patrón/os en la Plaza Mayor.Las parejas entran en la plaza girando en sentido contrario a las agujas del reloj.En el Valle de Roncal se daba una gran importancia a la vestimenta, siendo ésta diferente para los hombres y mujeres casados o solteros.Es una villa próxima a Santesteban, que une esta última con la población de Leiza.La fiesta casi siempre tiene lugar el último lunes y martes de enero.En la mano derecha, y mientras caminan, mueven compasadamente un palo claveteado con chinchetas doradas, del que cuelga una cola de caballo.De aquí saldrán hacia Ituren, en cuyo frontón darán diversas vueltas, para retirarse posteriormente todos juntos a comer.Se colocan en sus cabezas abriendo la marcha y todos recorren el pueblo de Zubieta hasta llegar a la plaza, desde donde, después de evolucionar unas cuantas veces, se retiran a comer.Los participantes están enmascarados y son conocidos como piltzar o zirtzilak.En la mano derecha llevan una espada y en la izquierda unas cajas para recoger el dinero de la postulación.Visten en forma parecida a los demás personajes, pero poniendo una falda roja sobre los pantalones blancos y alpargatas del mismo color.La sujetan por la cintura con un amplio cinto de cuero del que cuelgan cencerros.Una vez tomada la plaza, bailaban una danza coral llamada Xinple (con el mismo aire del godalet - dantza suletino).Suele estar formado por un cortejo de unas 25 personas y en su desarrollo hay dos partes que son contrapuestas.Por un lado, la mascarada roja (en ordenado cortejo) y separada por la banda de música, la negra.Hay una variante en la que Jauna - Anderia y Laboraria - Laborarisa bailan una danza en el transcurso de estos oficios.