Euphorbia regis-jubae

[1]​[2]​ Es componente principal, junto a Euphorbia canariensis, de la comunidad vegetal denominada tabaibal-cardonal.

Arbusto que puede sobrepasar los 2 m de altura con tallos y ramas suculentas sin espinas.

Se diferencia de otras especies por sus inflorescencias pedunculadas, umbeliformes y normalmente compuestas que presentan un color amarillo-verdoso y porque las brácteas florales se caen antes de que madure el fruto.

La especie hibrida de forma natural en Gran Canaria con E. aphylla, dando como resultado el nototaxón Euphorbia x marreroi Molero & Rovira.

[10]​ Asimismo, el látex era utilizado desde época aborigen en varias islas para envarbascar, método de pesca que consistía en atrapar peces en charcos y aturdirlos vertiendo el látex en el agua con lo que eran más fáciles de capturar.

[11]​ Según el botánico Emilio Guinea, su látex era utilizado en el continente africano para curar a los camellos de diversas dolencias.

Detalle de la inflorescencia.