Al igual que el resto de las islas Canarias, su origen es volcánico.
Su nombre en español se debe a los tonos claros que toma su cono volcánico, el cual cubre gran superficie de la isla.
En ella habitan especies como el halcón de Eleonor, el águila pescadora, la pardela cenicienta, la musaraña canaria o el paíño pechialbo, cuya principal colonia de cría en las islas Canarias está en este pequeño islote.
[1] Si bien se intentó llegar a un acuerdo con el Estado para que este asumiera la titularidad de la isla, las negociaciones fueron infructuosas.
El 29 de agosto de 2007 se hizo público que el Gobierno intentaría expropiar la isla, aunque se procuraría llegar a un acuerdo amistoso con los actuales propietarios.