Estilo humbertino

El término no se reserva exclusivamente a la arquitectura, sino que también puede describir el mobiliario de la época y otras artes decorativas.Así, prácticamente no hay ninguna diferencia estilística entre la Galería Víctor Manuel II, iniciada en Milán en 1867, y la Galleria Umberto I, completada en Nápoles en 1891.[5]​ Luigi Broggi, Guglielmo Calderini, Gaetano Koch y Manfredo Manfredi están entre los arquitectos más conocidos que dieron forma a la Roma de finales del siglo xix.Fue el estilo hegemónico en Italia durante unos veinte años, pasando a estar acompañado, a partir de finales del siglo, por nuevos estilos como el modernismo, desarrollado en Italia con el apelativo de Liberty o stile floreale y conocido universalmente como art nouveau, al cual seguirá el art déco.Por esto, muchos edificios construidos después de 1870 presentan las características del estilo humbertino, aunque desviándose, en numerosos ejemplos, hacia el barocchetto romano.Proyectado por la oficina técnica provincial en 1912, posteriormente fue reelaborado en su forma actual por el arquitecto Manfredo Manfredi, que ya había trabajado en Roma en grandes encargos públicos, como el Monumento a Víctor Manuel II en la Piazza Venezia y el Palazzo del Viminale.Los elementos modernistas se deben a la tardía fecha de construcción del edificio, cuando el estilo humbertino ya estaba decayendo.[9]​ El Villino Durante es, por su parte, uno de los ejemplos más representativos del estilo humbertino en Roma en lo que respecta a la arquitectura privada.Para el proyecto fue llamado el conocido arquitecto Giulio Podesti, que ya dirigía las obras del Policlínico Humberto I.
El Palazzo delle Esposizioni (1883) de Roma.
El Palazzo Margherita , actual embajada de los Estados Unidos en Roma.
La Plaza de la República de Roma (1888).
La Plaza de la República de Florencia (1865).
El Palazzo Koch.