Su uso como topónimo implica un conflicto terminológico debido a su ambigüedad,[2][3][4][5] pues no se corresponde con ninguna demarcación administrativa que abarque su territorio, y se solapa en su uso con los de los territorios históricos y comunidades autónomas.
[6] Según la Fundéu, el término no es sinónimo de Comunidad Valenciana.
[1] En este sentido, en 2009, la RACV se dirigió a la RAE en los siguientes términos:[15] Por ello nuestra propuesta es la siguiente: "...//3 Región o territorio situado en la parte este de un país o de un área geográfica determinada.// Hasta el pasado siglo, el uso de este término con las connotaciones actuales era anecdótico.
Este informe argumentaba que durante un tiempo, ya en el siglo XX, se estableció este nombre para aplacar la personalidad valenciana y evitar que surgiera un movimiento nacionalista como los de otros territorios del Estado.
[19], y el Levante UD, un club deportivo surgido en los barrios pesqueros de Valencia, y que debe su nombre al viento del este que servía a los pescadores para volver a casa después de hacer su trabajo.