Se cree que también son posibles otros, como el plasma de quarks-gluones.[5] Los objetos en estado sólido se presentan como cuerpos de forma definida; sus átomos a menudo se entrelazan formando estructuras estrechas definidas, lo que les confiere la capacidad de soportar fuerzas sin deformación aparente.En los amorfos o vítreos, por el contrario, las partículas que los constituyen carecen de una estructura ordenada.Si se incrementa la temperatura de un sólido, este va perdiendo forma hasta desaparecer la estructura cristalina, alcanzando el estado líquido.Característica principal: la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene.En este caso, aún existe cierta unión entre los átomos del cuerpo, aunque mucho menos intensa que en los sólidos.El estado líquido presenta las siguientes características:[8] Se denomina gas al estado de agregación de la materia compuesto principalmente por moléculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción, lo que hace que los gases no tengan volumen definido ni forma definida y se expandan libremente hasta llenar el recipiente que los contiene.En algunos diccionarios el término gas es considerado como sinónimo de vapor, aunque no hay que confundir sus conceptos: vapor se refiere estrictamente a aquel gas que se puede condensar por presurización a temperatura constante.[9] En un gas, las moléculas están en estado de caos y muestran poca respuesta a la gravedad.Ocupan entonces un volumen mucho mayor que en los otros estados porque dejan espacios libres intermedios y están enormemente separadas unas de otras.Por eso es tan fácil comprimir un gas, lo que significa, en este caso, disminuir la distancia entre moléculas.El gas carece de forma y de volumen, porque se comprende que donde tenga espacio libre allí irán sus moléculas errantes y el gas se expandirá hasta llenar por completo cualquier recipiente.Cuanto más caliente está el gas, más rápido se mueven sus moléculas y átomos, (ley de los gases ideales) y a muy altas temperaturas las colisiones entre estos átomos, moviéndose muy rápido, son suficientemente violentas para liberar los electrones.En la atmósfera solar una gran parte de los átomos están permanentemente «ionizados» por estas colisiones y el gas se comporta como un plasma.La parte superior de la ionosfera se extiende en el espacio algunos cientos de kilómetros y se combina con la magnetosfera, cuyo plasma está generalmente más rarificado y también más caliente.Esta temperatura extrema evita que el plasma de la corona permanezca cautivo por la gravedad solar y, así, fluye en todas direcciones, llenando el Sistema Solar más allá de los planetas más distantes.De este modo, en "condiciones normales" (presión atmosférica, 0 °C) hay compuestos en estado sólido (S) líquido (L) y gaseoso (G).A continuación, se describen resumidamente estas transiciones: Es importante hacer notar que en todas las transformaciones de fase de las sustancias, estas no se transforman en otras sustancias, solo cambia su estado físico.En física, el término "degenerado" se refiere a dos estados que tienen la misma energía y, por tanto, son intercambiables.La materia degenerada por los electrones se encuentra en el interior de las estrellas enanas blancas.Debido a la degeneración, las enanas marrones más masivas no son significativamente mayores.La materia de quarks o materia cromodinámica cuántica (QCD) es un grupo de fases en las que se supera la fuerza fuerte y los quarks quedan desconfinados y libres para moverse.Es posible que, una vez formada, sea estable en estados de energía más bajos, aunque esto se desconoce.A energías muy altas, la densidad de los gluones en esta pared se ve que aumenta mucho.A la temperatura de Planck (1032 K), la gravedad se convierte en una fuerza significativa entre las partículas individuales.
Representación animada del movimiento de átomos o moléculas en la materia sólida.
Estructura de un líquido monoatómico clásico. Los átomos tienen muchos vecinos más cercanos en contacto, pero no hay un orden de largo alcance.
Los espacios entre las moléculas de gas son muy grandes. Las moléculas de gas tienen enlaces muy débiles o nulos. Las moléculas del "gas" pueden moverse libremente y con rapidez.
En un plasma, los electrones se desprenden de sus núcleos, formando un "mar" de electrones. Esto le da la capacidad de conducir electricidad.