[3] En 1910, la inquietud por contar con un Stadium Nacional era transversal entre amantes del deporte y el fútbol chileno.
[17] Los terrenos se encontraban ubicados entre las actuales calles José Domingo Cañas con Campos de Deportes.
Este sería un antecedente de su traspaso oficial meses más tarde.
[26] El objetivo era conseguir un mayor aforo y avances en cuanto a la comodidad de los espectadores.
[26] Se habilitaron 2 400 localidades más en el sector occidente y otras tantas en el oriente.
La popularidad de los espectáculos futbolísticos y el auge del boxeo atraían concurrencias masivas.
En los terrenos aledaños se esparció gravilla para evitar la formación de fango en el invierno.
Meses después, fue instalada una reja para separar las gradas del campo de juego.
[28][27] En 1926, el césped del recinto ñuñoíno recibió a las delegaciones participantes en el X Campeonato Sudamericano, torneo que luego fue denominado Copa América.
Estanislao Loayza enfrentó a Luis Vicentini ante 100 000 espectadores, que atestiguaron el triunfo del púgil iquiqueño.