Radio (medio de comunicación)

Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse a través del vacío.

En diferentes países se reconoce la paternidad en clave local: Aleksandr Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Misuri); Guillermo Marconi en el Reino Unido o el comandante Julio Cervera en España.

Para 1925, ya había doce estaciones de radio en esa ciudad y otras diez en el interior del país.

[cita requerida] En los años 1920, la amplificación mediante válvula termoiónica revolucionó tanto los radiorreceptores como los radiotransmisores.

En los años 1990 las nuevas tecnologías digitales comienzan a aplicarse al mundo de la radio.

Durante todos estos conflictos tuvo un papel muy importante en torno a la comunicación y fue muy útil para finalizar con movimientos que no favorecían al pueblo.

Esta tecnología sumada a otros equipos de bajo costo (mezcladoras, reproductoras, filtro, antena), permiten poner la propia voz al aire.

Para Zanabria, "el timbre, el tono, la intensidad, la entonación, el acento, la modulación, la velocidad y los intervalos son los matices que determinan el estilo de la radio".

Según Mariano Cebrián, catedrático de periodismo, "la técnica es tan determinante que se incorpora a la expresión como un sistema significante más".

El mensaje radiofónico se produce gracias a una mediación técnica y humana, que expresa un contexto narrativo acústico.

Según Vicente Mateos, "el mensaje radiofónico debe cumplir unos principios comunicativos para que llegue con total eficacia al oyente",[12]​ tales como: Si la actualidad y la rapidez son los aspectos más relevantes de la información, es evidente que la simultaneidad y la inmediatez prestan un gran servicio a la información.

Así, frente a la brevedad enunciativa de la noticia radiofónica se sitúa el reportaje, la entrevista, la mesa redonda, la explicación; en definitiva, la radio en profundidad.

Así, la radio juega un papel informativo relevante en las sociedades subdesarrolladas con un porcentaje elevado de analfabetos.

Este papel aún resulta más importante en sociedades superdesarrolladas en las que la organización del tiempo aboca a los buscadores de información a recogerla en la radio ya que les permite realizar otras acciones simultáneamente.

Ambas en función de la claridad enunciativa que contribuye a la eficacia del mensaje radiofónico.

Este cambio de mentalidad afecta a tres aspectos: la puntuación, la estructura gramatical y el lenguaje.

Resulta difícil cambiar los hábitos de puntuación que se han cultivado durante años, pero es imprescindible hacerlo.

Para marcar estas unidades fónicas solo se necesitan dos signos de amplia gama que nos ofrece la escritura.

En el texto radiofónico marca una pequeña pausa que introduce una variación en la entonación y da lugar a la renovación de aire si es preciso.

Estas características son más importantes en radio, si cabe, ya que en la descodificación se realiza en presente y no hay posibilidad de revisión.

Hay dos razones más por las que es aconsejable la utilización de una expresión clara y sencilla en la redacción radiofónica.

No es recomendable la utilización de frases subordinadas y sí las coordinadas, ya que introducen la redundancia temática, una categoría positiva en el discurso radiofónico.

Por un lado, la combinación de las frases sencillas con aquellas otras a las que se les ha añadido material adicional.

En este sentido, los adjetivos son innecesarios casi siempre ya que aportan poca información.

También debe eliminarse el adverbio, ya que su acción modificadora es en general innecesaria si se utilizan términos definitorios.

En caso de no poder utilizar el presente recurriremos al pretérito más próximo, que es el perfecto.

Como hemos mencionado anteriormente, la actualidad y la inmediatez son las principales característica de la información radiofónica.

Contemplar los momentos del día y los hábitos de quienes nos escuchan son aspectos a tener en cuenta al diseñar esta invitación musical.

Por ello, muchas publicidades apuntan a generar nuevos hábitos de consumo en quienes las escuchan.

La publicidad es un formato que permite poner en juego todos los recursos expresivos del lenguaje radial.

La emisora ilegal de radio Isla REM en el Mar del Norte , desmantelada por las autoridades de los Países Bajos en 1964.
Anuncio colocado el 5 de noviembre de 1919 por Nieuwe Rotterdamsche Courant , acerca de la emisión de radio debut de PCGG, programada para la noche siguiente.