Espectroelectroquímica Raman

La principal ventaja de la espectroelectroquímica Raman es que puede emplearse para analizar disoluciones acuosas.En cambio, el mayor inconveniente radica en la débil intensidad de señal Raman que proporciona.Este fenómeno se basa en la interacción de la luz monocromática sobre materiales que presentan propiedades plasmónicas.Existen diferencias significativas con el efecto SERS, pero igualmente permite amplificar la respuesta.Este hecho tiene gran importancia en el estudio in situ de reacciones catalíticas.[3]​[11]​[12]​[13]​ La dispersión Raman amplificada por una punta (TERS) es una técnica que proporciona información molecular a escala nanométrica.En la actualidad, existen equipos comerciales que integran todos estos elementos en un único instrumento, simplificando significativamente la realización de experimentos espectroelectroquímicos.
Esquema de los diferentes niveles de energía mostrando los estados implicados en la señal Raman
Configuraciones de Raman-SEC. La primera imagen muestra la configuración normal, la segunda la configuración de microscopio invertido y la última la configuración angular. Todas ellas se muestran sobre electrodos serigrafiados .