Espectroelectroquímica

La espectroelectroquímica proporciona una visión global de los fenómenos que tienen lugar durante un proceso electródico.Las variaciones de las señales óptica y eléctrica nos permiten comprender la evolución del proceso electródico.[1]​[2]​[3]​[4]​[5]​ Las técnicas en las que se basa la espectroelectroquímica son: La espectroelectroquímica aporta información molecular, termodinámica y cinética de los reactivos, productos y compuestos intermedios a lo largo del proceso de transferencia electrónica.[1]​[2]​[3]​[4]​[5]​ Existen diferentes métodos espectroelectroquímicos basados en la combinación de técnicas espectroscópicas y electroquímicas.[8]​ La espectroscopia infrarroja se basa en el hecho de que las moléculas absorben radiación electromagnética a frecuencias características relacionadas con su estructura.La resonancia paramagnética nuclear (EPR) es una técnica que permite detectar radicales libres formados en sistemas químicos o biológicos de forma directa, y realizar un estudio sobre la simetría y la distribución electrónica de iones paramagnéticos.
Técnicas espectroscópicas y electroquímicas que en conjunto forman la espectroelectroquímica
Electrodo serigrafiado con algunos de los distintos tipos de medidas de SEC (absorción, emisión, dispersión Raman). En la figura se muestra un sistema de tres electrodos: el disco central, correspondiente al electrodo de trabajo; el semicírculo de mayor arco, correspondiente al electrodo auxiliar o contraelectrodo; y el semicírculo de menor arco, el electrodo de referencia