Espectroelectroquímica de absorción ultravioleta visible (UV-Vis)
[11] Los materiales utilizados en los electrodos en esta configuración deben poseer buena conductividad eléctrica y una adecuada transparencia óptica en la región espectral de interés.En la reflexión normal el haz de luz viaja en una dirección perpendicular respecto a la superficie del electrodo de trabajo en el cual se produce la reflexión, y la información proporcionada se recoge en el espectrómetro.La configuración normal nos proporciona información espectroscópica tanto de la disolución adyacente al electrodo como de la superficie electródica, en cambio, la configuración paralela o disposición en largo camino óptico proporciona información sobre los cambios espectrales que ocurren solamente en la disolución, mejorando de este modo la sensibilidad para compuestos solubles.No obstante, en la actualidad se han desarrollado alternativas sencillas para realizar medidas en configuración paralela.[2] Son varias las ventajas que presenta esta configuración respecto a la normal, entre las que se encuentran una mayor sensibilidad, ya que existe un aumento considerable de la longitud del camino óptico; menores límites de detección; no se requiere el uso de electrodos con materiales ópticos transparentes; y los cambios espectrales registrados se relacionan únicamente con la capa de difusión.[7] En la actualidad, existen equipos comerciales que integran todos estos elementos en un único instrumento, simplificando significativamente la realización de experimentos espectroelectroquímicos.
Esquema de reflexión normal
Esquema de configuración normal o en largo camino óptico