Polímero conductor

Los polímeros conductores, casi todos orgánicos, presentan enlaces deslocalizados (con frecuencia en un grupo aromático) que forman una estructura similar a la del silicio.En los años 60, McNeill y D. E. Weiss estudiaron la formación de diferentes polímeros que tuvieran potencial como conductores eléctricos.Sin embargo fue hasta los trabajos de McNeill y D. E. Weiss que se distinguió su capacidad para conducir electricidad.Un polímero dopado N reacciona entonces con el oxígeno del aire y pierde el exceso de electrones, volviéndose neutro.Es por ello que en estos momentos no hay polímero conductor de tipo N en el comercio, la duración es demasiado corta para cualquier uso.La melanina, que pertenece a los poliacetilenos, tiene estas propiedades y sigue siendo una de las moléculas más prometedoras en este ámbito.Al igual que los procesadores actuales, se espera utilizar estos polímeros para crear circuitos a nivel molecular.
La melanina , un polímero conductor.