[5] Según algunos especialistas en dialectología hispana[6] se trata de un dialecto a medio camino entre los llamados conservadores y radicales.Entre las características fonológicas principales y tradicionales están: En lo gramatical el habla limeña propia se ajusta mucho a la norma general americana,[15] debido al escaso contacto histórico que tuvo la población de la ciudad con el español andino, y a las lenguas autóctonas (quechua, aimara) por cuatro siglos (el quechua fue desplazado de la costa peruana rápidamente en el siglo XVI).Dado que Lima, al igual que Ciudad de México, fue centro receptor y difusor del estándar peninsular, desde temprano se dio preferencia al uso del tuteo para el tratamiento de confianza y el usted en lo formal.[17][18] No obstante, esto sí como toda América, se prefirió, en el uso oral, el ustedes plural de respeto antes que vosotros.Tiene influencias de la extinta lengua muchik o mochica, hablada hasta finales del siglo XIX.La diferencia dialectal actualmente está marcada sobre todo por el ritmo en el habla, eliminando sílabas y alterando estructuras silábicas.