Dequeísmo

El dequeísmo es, en idioma español, la utilización no normativa de la preposición "de" junto a la conjunción "que" en oraciones completivas u oración subordinada sustantiva de objeto directo.

Ejemplos de esta variante gramatical son: El dequeísmo ha sido analizado, en Gramática tradicional, como un anacoluto que deriva del cruce de dos estructuras sintácticas, la de complemento directo y la de complemento de régimen o, en la terminología de Emilio Alarcos Llorach, suplemento: El queísmo, o antidequeísmo, como también se le denomina, es el fenómeno contrario: la supresión de un de en la construcción de un complemento de régimen o suplemento.

Por otra parte, algunos verbos vacilan en su construcción con que o con de que, en ocasiones con sutiles diferencias de significado: Algunos sistemas para saber si es normativo utilizar la preposición de o no, son los siguientes: Las construcciones en las que no debe aparecer normativamente la preposición "de" antes de la conjunción "que" dependen de los verbos que expresan: