Deísmo (gramática)

El deísmo es una irregularidad gramatical o construcción no normativa del idioma español, más frecuente en la lengua oral que en la escrita, en el registro coloquial, que consiste en usar la preposición de sin que sea necesaria ante un verbo en infinitivo.

Con frecuencia se advierte en estas construcciones una cierta función expletiva.

[cita requerida] Vinculado a este fenómeno está el dequeísmo, en que en vez de un infinitivo se usa una proposición subordinada sustantiva equivalente: "Me dijo de que fuera a visitarlo por la tarde"; lo normativo es: "Me dijo que fuera a visitarlo por la tarde".

Los verbos de lengua, que ante proposición sustantiva de verbo conjugado se construían sin preposición desde la Edad Media al siglo XVII ("Respondiole que vendría", "Ella le prometía que lo haría"), se construían (mayoritariamente) con de subordinante si después había infinitivo, también desde la Edad Media y en el siglo XVII.

"Yo os prometo de guardaros el secreto"; "Pidió de vestir"...[2]​) Pese a que pudo considerarse una variante estigmatizada desde la segunda mitad del siglo XVI, se mantuvo con cierta vitalidad hasta los siglos XVIII y XIX.