[6] También se lo ha descrito como pragmático o conservador moderado, «liberal en asuntos culturales y sociales».
[8] Esfandiar Rahim Mashaí no tiene antecedentes policiales bajo la dinastía Pahlavi, aunque él mismo afirma haber corrido riesgo de ser detenido por la SAVAK en repetidas ocasiones.
Integró así los servicios de inteligencia creados por los Guardianes de la Revolución y se ocupó en este campo en Ramsar, participando también como asistente en misiones en Kurdistán a iniciativa del general Mohammad Reza Naghdí, estando el país en guerra con Irak.
Fue operando como agente de seguridad en Makú (Azerbaiyán Occidental que entró en contacto con Mahmud Ahmadineyad, por entonces comandante en la región.
Desde el primer mandato presidencial, ciertas declaraciones de Mashaí suscitaron numerosas críticas entre la clase política iraní.
En realidad no se ha acabado, pero se encamina hacia su fin»;[16] «en Irán, el uso del hiyab es libre y desde el gobierno no se ejerce presión alguna para utilizarlo»;[17] «impedir las muestras de alegría es un insulto al islam y usar el color negro (en la ropa) es desaconsejable»;[18] «Azerbaiyán Occidental, Ilam y Kermanshah pertenecen a Kurdistán, cuyo pueblo es el mejor de los pueblos iranios»;;[17] «en dos años, Alí Jamenei y Ahmad Yannatí ya no estarán aquí para impedir candidaturas a la presidencia de la república»;[19] «como no entienden la música, dicen que es haram»;[20] «20 millones de personas de los 24 que votaron a Ahmadineyad odian el sistema político (nezâm)»;[21] «si se elimina al ser humano, Dios se elimina por sí solo»[22] «la denominación “Golfo Pérsico” o Mar de Persia empezó a encontrarse en Oriente Medio desde hace 30 millones de años, a medida que se formaban las primeras civilizaciones proto humanas».
[26] Las declaraciones motivaron numerosas protestas, en particular de 200 parlamentarios incluido Alí Lariyaní.
Entre ellos se encontraban varios cargos medios de la administración iraní, así como personas relacionadas con las ciencias ocultas.
Entre ellos, Abbás Amirifar, acusado de distribuir a gran escala el cedé de contenido escatológico ظهور بسیار نزدیک است (zohur besiâr nazdik ast, «la Parusía está muy cerca»).