[3] Entre los becados cabe mencionar a Juan Esplandiú,[4] Timoteo Pérez Rubio,[5][6] José Hernández Quero, Lucio Muñoz, Juan Genovés o Francisco Esteve Botey.
[7][8] En 1920, por segundo año consecutivo, la Escuela del Paular convocó sus becas de paisaje.
Fueron seleccionados artistas como José Frau, Joaquín Valverde, o el ya citado Pérez Rubio.
De la larga lista de becados en ediciones posteriores podrían mencionarse Ricardo Segundo García, Fernando Briones Carmona, o las pintoras María Luisa Pérez Herrero, Purificación Searle o María Carrera Pascual.
La residencia se clausuraba con una exposición en la Sociedad Amigos del Arte.