Escuela de Barbizon

[2]​ A principios del siglo XIX, los criterios artísticos giraban alrededor de la tradición neoclásica, siguiendo al pintor Jacques-Louis David.

Frente a esta pintura de fuerte academicismo, se desarrolló el Romanticismo formalizado por Géricault o Delacroix y Bonington en Inglaterra.

Durante su estancia llegó a convivir con otros pintores que luego se considerarían el estado mayor de la escuela, como Theodore Rousseau, Paul Huet, Constant Troyon, Jean-François Millet y el joven Charles-François Daubigny.

Así por ejemplo: Gustave Courbet, Eugène Boudin, Antonio Fontanesi, Agustín Riancho, Karl Bodmer, Hippolyte Boulenger, Nicolae Grigorescu, H. I. Marlatt o Adolphe Joseph Thomas Monticelli.

[b]​[7]​ Mantienen un estilo realista, pero de entonación ligeramente romántica, que se caracteriza por su especialización casi en exclusiva en el paisaje y su estudio directo del natural.

El puente de Mantes , por Corot, 1868-1870.
Roble , por Rousseau, 1855.
Las espigadoras , por Millet, 1857.
Escena en un río francés , por Daubigny, 1871.
Bosque de Fontainebleau , por Díaz de la Peña, 1868.