Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (Universidad Politécnica de Madrid)

Imparte el Máster Ingeniero Agrónomo (habilitante para el ejercicio profesional), otros másteres oficiales y doctorado.

Inicialmente se ubicó en la finca llamada La Flamenca, perteneciente al Real Heredamiento de Aranjuez.

El actual edificio se inauguró en 1881 en la finca La Florida y La Moncloa ocupando algo más de 500 hectáreas.

El edificio prácticamente destruido durante la Guerra Civil fue posteriormente reconstruido con su actual fachada.

Inicialmente las enseñanzas se estructuraban en dos ciclos: científico, que concluía con el título de Ingeniero Agrónomo; y otro tecnológico que concluía con el de Perito Agrícola.

Se le puso el nombre por el de Escuela General de Agricultura, se mantuvieron los contenidos docentes para formar Ingenieros Agrónomos, Peritos y Capataces Agrícolas.

Ese año pasó a llamarse Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos.

Finalizada la guerra en 1939, poco quedaba del Instituto Nacional Agronómico que fuera aprovechable.

Ello trajo como consecuencia la creación de nuevas Escuelas en dos niveles formativos en otras regiones.

Como detalle arquitectónico relevante destaca la cúpula del piso superior que distribuye luz cenital a través de un patio central a la planta inferior, dotándola de una gran luminosidad natural.

Inicialmente era obligado que todo profesor recién nombrado debía escribir un libro sobre la asignatura que impartía antes de cumplir los diez años de dedicación.El graduado en Ingeniería Agrícola por la UPM será un profesional especialmente preparado para la planificación, diseño y ejecución de proyectos y procesos productivos agrarios.

El desarrollo profesional estará enfocado a conseguir una productividad más alta, un mayor beneficio económico, una mejora del bienestar en áreas rurales y una defensa del medio ambiente.

Todos los grados tienen una duración de cuatro años y cada uno se divide en dos semestres.

Los egresados tendrán atribuciones profesionales plenas en el ámbito de la Ingeniería del Medio Rural, pudiendo acceder a la profesión regulada de Ingeniero Técnico Agrícola en la especialidad indicada.

Su diseño facilita la movilidad y el reconocimiento internacional, respondiendo plenamente al concepto de titulaciones internacionales como Agricultural and Biological Engineering y Agricultural and Bioresource Engineering.

Cumple los requisitos formativos señalados por la red temática europea USAEE (University Studies of Agricultural Engineering in Europe) en consonancia con los criterios de la FEANI (European Federation of National Engineering Associations).

Los estudios pueden continuar en el Master Universitario en Ingeniería Agronómica que habilita para la profesión de Ingeniero Agrónomo, al Master Universitario en Tecnología de Alimentos y a otros afines.

Incluye asignaturas multidisciplinares en ciencia y tecnología propias de la Ingeniería.

El título está diseñado teniendo en cuenta las dimensiones sociales, económicas, tecnológicas y ecológicas que conforman el concepto de desarrollo sostenible.

Se estudia agronomía, ingeniería general, bioingeniería, ingeniería ambiental, fundamentos agroambientales, climatología, suelos, agua, atmósfera, cambio climático, sistemas de información geográfica, agroenergética, agricultura ecológica, conservación de recursos biológicos, ordenación del territorio y de los recursos naturales.

Las salidas profesionales son: Recoge los estudios sobre biotecnológica, mecanismos moleculares y celulares de los seres vivos.

Estos estudios habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Agrícola y permiten acceder directamente a los estudios del Máster en Ingeniería Agronómica.

La escuela expide títulos de tercer ciclo: máster y doctorado.

Los estudios oficiales son: Estos másteres tienen entre 60 y 120 créditos europeos, por lo que la duración es de entre 1 y 2 años incluido el trabajo fin de máster, salvo el doble máster.

Entrada a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de Madrid en la Ciudad Universitaria ( Madrid ).
«Casa-dirección de la Escuela de Agricultura de la Moncloa (1881)»
«Vista panorámica de La Florida, tomada desde el semillero del edificio-escuela. En el primer término el observatorio meteorológico» (1881)
Campos de Experimentación Agronómica en Ciudad Universitaria.
Huerto ecológico en los Campos de Experimentación Agronómica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas.
Campos de prácticas de Agrónomos en la Ciudad Universitaria de Madri