Escritura epiolmeca

Popularmente se creía que los habitantes de Mesoamérica no contaban con lenguaje escrito, principalmente debido a las afirmaciones coloniales incorrectas sobre América, sin embargo la escritura epiolmeca se encuentra registrada en diversas esculturas de piedra, cuyo material permitió su supervivencia para estudios científicos actuales.[4]​ En similitud a la escritura maya, muchos símbolos epi olmecas representan objetos léxicos.El lenguaje epi olmeca tiene 11 consonantes y 6 vocales, por lo que sólo hay 66 diferentes sílabas CV (consonante-vocal), aunque existen diferentes símbolos representando la misma sílaba CV esto es poco común en la escritura epiolmeca.Al igual que el maya y otros lenguajes silábicos, los símbolos consonante-vocal-consonante (CVC) son mucho menores que los consonante-vocal (CV), y representan sólo una parte de todo el conjunto de sílabas CVC del lenguaje.Las consonantes débiles en el lenguaje epi olmeca son "j, w, y, p, t, ts, k, s, m, n", donde frecuentemente las consonantes "p" y "k" se encuentran antes de la "s".Aunque en el caso de los símbolos los cuales sus significados son claros, estos valores parecen haber sido basados en el principio acrofónico.
Silabario Epiolmeca en el Alfabeto Fonético Internacional de acuerdo a Kaufman y Justeson 1996
Área cultural Epi-olmeca
Silabario Epiolmeca consonante-vocal-consonante y algunas traducciones al español e inglés en el Alfabeto Fonético Internacional de acuerdo a Kaufman y Justeson 1996