Cerro de las Mesas

[1]​ El yacimiento se encuentra en el eje oeste de la cultura olmeca.

Tras su caída, algunos investigadores consideran que Cerro de las Mesas, junto con otros asentamientos, como La Mojarra o Tres Zapotes, se convirtieron en centros de la cultura epi-olmeca, e incluso de la cultura clásica de Veracruz y en el siglo III D. C.[2]​ El enclave cuenta con pequeñas fosas de agua y cientos de montones de tierra hechos por sus habitantes, a veces dispuestos en pequeños grupos.

Dichos conjuntos fueron realizados en época epi-olmeca, entre 400 a. C. y 300 d. C.,[3]​ periodo en el cual la influencia de Teotihuacán está presente en el registro arqueológico.

[3]​ Además, en Cerro de las Mesas se han hallado diferentes estelas, algunas de gran importancia.

En concreto, las estelas 5, 6, 8 y 15 contienen inscripciones que se interpretan como muestras de un sistema de escritura.