Otras localidades donde se han encontrado importantes testimonios de esta cultura son Cerro de las Mesas, Nopiloa y Remojadas.Debido a que este territorio también fue el escenario donde se desarrolló la cultura totonaca, algunos autores han atribuido a los totonacos la paternidad de los materiales arqueológicos de la cultura Centro de Veracruz.[1] Las obras artísticas del estilo se distinguen por su decoración realizada a base de bandas entrelazadas y volutas, mismas que se reproducen tanto en piezas de cerámica como en huesos tallados o en los tableros grabados en piedra que decoraban algunos edificios públicos de los asentamientos más importantes.Al menos, un especialista ha sugerido que las cabezas que forman estas bandas y volutas podrían ser una especie de escritura pictográfica.[4] Aunque la cultura Centro de Veracruz muestra influencias teotihuacanas y mayas,[5] ninguna de éstas es su antecedente directo.
Tablero grabado del Juego de Pelota Sur de El Tajín. En la escena se describe el sacrificio de un jugador.
Vista del centro ceremonial de El Tajín, en Veracruz (México).