Escasez de trabajadores

[4]​ Pero si, por la razón que sea, no se consigue incorporar a dicha persona, ese "puesto de trabajo" queda vacante.

Pueden no existir personas con los conocimientos, experiencia o localización adecuados para esos "puestos de trabajo" que se crean.

En inglés la página Skill gap redirige a Structural unemployment (Desempleo estructural).

En alemán el fenómeno se denomina Arbeitskräftemangel, y tampoco tiene página en la Wikipedia alemana, a pesar de que en países germanoparlantes (Alemania,[1]​ Austria[21]​ y Suiza)[22]​ es un fenómeno muy extendido, que está lastrando el crecimiento.

Los niveles salariales se han sugerido como método para medir la escasez de trabajadores.

Sin embargo eso no casa a menudo con la percepción común de la gente.

Por ejemplo, si únicamente los salarios son la mejor medida de las diferentes escaseces de trabajadores en los distintos sectores económicos, entonces esto implicaría que se deberían importar médicos, y no jornaleros, porque los médicos son mucho más caros.

Esta escasez podría reducir el crecimiento potencial de la economía del 1,3 al 0,7 %.

La cuota migratoria anual, en torno a las 100 000 personas, es objeto de encendido debate político.

[52]​ En febrero de 2017 la oposición danesa propuso abrir oficinas de empleo (donde normalmente acuden los parados para encontrar trabajo) en España, Italia y Francia, ya que en Dinamarca no quedaban desempleados y las empresas danesas necesitaban personal.

[57]​ Entre 2018 y 2026 se calcula que España necesitará 1,6 millones de técnicos adicionales.

[59]​ Eso sí, se dan experiencias individuales contrarias a este panorama general.

El 52 % de los estadounidenses no posee todas las habilidades que les requieren para un nuevo empleo, y a su vez el 83 % de las empresas encuentra dificultades para cubrir vacantes.

[16]​ El Brexit ha acentuado esta tendencia, pues genera incertidumbre en los trabajadores de la UE respecto a su situación futura.

[68]​ Esta batalla por el talento se libra en cuatro campos: generarlo, atraerlo, aumentarlo y retenerlo.

[67]​ El índice de talento mundial, elaborado por la escuela de negocios IMD y que ordena 63 países según su capacidad para atraer talento, sitúa en los primeros puestos a Suiza, Dinamarca y Noruega.

Obrero de la construcción en Alemania, uno de los países que más escasez de trabajadores sufre. [ 1 ]