Además, obligó el cierre temporal del paso fronterizo internacional Cardenal Antonio Samoré ubicado a pocos kilómetros de la erupción.
El Cordón Caulle es una fisura volcánica y ha entrado en erupción muchas veces en los registros históricos, la más reciente seguida al terremoto de Valdivia de 1960,[3] mientras que el estratovolcán del Puyehue ha estado dormido probablemente desde alrededor del año 850.
[5] Preventivamente la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) declaró alerta roja nivel seis, que corresponde a una “erupción moderada” (decreto equivalente al nivel tres -“erupción vulcaniana, subpliniana y/o violenta”- del Índice de Explosividad Volcánica[6]).
Villa la Angostura esta sin luz ni agua corriente en varias partes de la ciudad.
En tierra, la lava, pero también las cenizas o las piedras volcánicas pueden impedir el tránsito de vehículos tanto por disminuir la visibilidad como por la acumulación en los caminos.
Los vientos inicialmente soplaban en dirección este, por lo que los vuelos aéreos no se vieron afectados, pero sí las rutas cercanas a la erupción.
En consecuencia, las autoridades chilenas cerraron la ruta CH-215 y el Paso Fronterizo Cardenal Samoré el mismo día de la erupción.
[38] Con menor intensidad las cenizas cayeron sobre las ciudades de Córdoba, Bahía Blanca, Buenos Aires, Trelew, Puerto Madryn, Gaiman, Rawson, y San Luis en las primeras dos hubo incluso relámpagos y truenos fuertes.
Del 14 de junio al 18 de junio dos aerolíneas South African Airways y Kulula.com cancelaron sus vuelos a Ciudad del Cabo, aunque no hubo problemas con otros vuelos.
[40] El complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle está comprendido por cuatro volcanes diferentes: el estratovolcán activo Puyehue (el que mantiene una almeja en su cumbre de 2,4 kilómetros de ancho), el sistema volcánico fisural Cordón Caulle (el cual alcanza los 17 km de extensión), el volcán plioceno Mencheca, y la caldera Cordillera Nevada (estos dos últimos, estratovolcanes fuertemente erosionados por la acción glacial), los que forman un gran macizo en el parque nacional Puyehue.
En innumerables ocasiones, se tiende a mencionar que el Cordón Caulle forma parte del Puyehue, pero sus orígenes tectónicos y magmáticos son absolutamente diferentes.
Este complejo volcánico es responsable de la forma del paisaje local, y conserva una amplia historia de actividad y cambios volcánicos que datan desde hace 300.000 años hasta nuestros días.