Lo retiraron pronto del servicio militar, pues lo veían ya como agitador político.Su esposa e hija resultaron heridas; Thälmann tardaría bastante tiempo en regresar a su casa.Durante ese tiempo Thälmann y el KPD lucharon contra el SPD como su enemigo político principal, siguiendo las pautas de la Internacional Comunista que consideraron a los socialdemócratas como "socialfascistas", y la línea izquierdista de “clase contra clase”.Estas pautas permanecieron en vigor hasta 1935, año en que la Internacional Comunista cambió su postura y empezó impulsar los "frentes populares" que unían a toda la izquierda contra la amenaza del fascismo.Poco después, Thälmann propuso al SPD la formación de una coalición antifascista para hacer frente común contra los nazis.La interpretación de Thälmann fue que sus dos abogados defensores (ambos miembros del Partido Nacional Socialista) recolectaron pruebas según las cuales él planeaba utilizar su juicio como plataforma para atraer a la opinión pública del mundo y denunciar al régimen nazi.Además, Thälmann asumió que después de no haber podido involucrar como cómplice del incendio del Reichstag a Georgi Dimitrov, el régimen nazi no podía permitirse un nuevo fracaso en los tribunales de justicia.El mismo año estalló la guerra civil española, y varias unidades de las Brigadas Internacionales, formadas por exiliados alemanes, se nombraron en su honor: el Batallón Thälmann y, posteriormente, la XI Brigada Internacional "Thälmann".Poco después las autoridades nazis anunciaron que junto con Rudolf Breitscheid Thälmann había muerto en un ataque aéreo el 23 de agosto.Según esta declaración, uno de los presuntos autores sería el SS-Stabsscharführer Wolfgang Otto.Los distintos órganos nacionalsocialistas adoptaron textualmente el mensaje: “¡ Asesinado por bombas terroristas!Entre los prisioneros que murieron se encontraban los exmiembros del Reichstag Breitscheid y Thälmann”.