Eretmochelys imbricata

Tiene un cuerpo plano, un caparazón protector, y sus extremidades en forma de aletas están adaptadas para nadar en mar abierto.

Varios países, como China y Japón, las han cazado por su carne, considerada un manjar.

El nombre de la subespecie imbricata se mantuvo porque el espécimen que Linneo utilizó inicialmente para describir la especie era del Atlántico.

La subespecie fue inicialmente descrita como Caretta bissa porque por entonces fue la segunda especie del género.

Como la tribu taxonómica Carettini está formada por especies carnívoras (como Caretta caretta), la tortuga carey muy probablemente evolucionó a partir de esta, en vez de la herbívora Chelonini, que incluye a Chelonia mydas.

[13]​ Los ejemplares jóvenes son negros, exceptuando el borde del caparazón, que es amarillo.

También tiene varias características que la distinguen de otras especies estrechamente relacionadas con ella.

[11]​ Sus huellas en la arena son asimétricas, ya que se arrastran por la tierra con un paso alterno.

[3]​ La región más al sur en la que se han visto ejemplares es el cabo de Buena Esperanza, en África.

[18]​[3]​ En el Caribe, son conocidas en la costa brasileña (en concreto Bahía), el sur de Florida y Hawái.

La variedad pacífica de E. imbricata se limita a las regiones tropicales y subtropicales del océano.

[25]​ En Australia E. imbricata nidifica en la isla Milman, en la Gran Barrera de Coral.

[26]​ En el océano Índico, el lugar más al oeste donde se tiene conocimiento sobre nidos de tortugas carey es en la isla Cousine, en las Seychelles, donde la especie está protegida legalmente desde 1994.

[11]​ También son conocidas por alimentarse de un peligroso hidrozoo como la fragata portuguesa (Physalia physalis).

Algunas de las esponjas que le sirven de alimento, como Aaptos aaptos, Chondrilla nucula, Tethya actinia, Spheciospongia vesparium y Suberites domuncula, son altamente tóxicas (muchas veces letales) para otros organismos.

), no se conoce ningún otro vertebrado capaz de tolerar una dieta tan tóxica.

Para las poblaciones del océano Índico, como las de las Seychelles, esta discurre entre septiembre y febrero.

Entonces se encargan de limpiar una zona y cavar un agujero donde depositarán sus huevos, usando sus aletas traseras.

Después la hembra efectúa la puesta en el nido y cubre de inmediato los huevos con arena.

Las crías que no alcancen el agua antes del amanecer probablemente terminen siendo alimento de diversos predadores, como cangrejos y aves limícolas.

Ciertos híbridos encontrados en Brasil o en Florida fueron viables y fértiles porque existían por lo menos desde dos generaciones.

[39]​ A lo largo de todo el mundo las tortugas carey son cazadas por los seres humanos, aunque esta práctica sea ilegal en muchos países.

[42]​[43]​ En algunas partes del mundo se capturan por ser consideradas un alimento exquisito.

Desde el siglo V a. C. las tortugas de mar, incluidas las carey, se vienen consumiendo en China.

[45]​ En español el material que conforma las placas de su caparazón se denomina carey.

[48]​ La mayor parte del comercio mundial de sus caparazones se produce en el Caribe.

Existe un consenso general sobre la consideración de las tortugas marinas, incluida Eretmochelys imbricata, como mínimo como especies amenazadas, debido a su longevidad, crecimiento lento y tardía madurez, así como su lenta tasa de reproducción.

Muchas tortugas adultas mueren por la acción de los seres humanos, tanto deliberadamente como accidentalmente.

[1]​ Su estatus como especie amenazada de extinción, fue cuestionada con anterioridad con dos propuestas que alegaban que esta tortuga (junto con otras tres especies) contaba con varias poblaciones estables significativas a lo largo de todo el mundo.

Tortuga carey ( arriba a la derecha ) en una lámina de Ernst Haeckel de 1904.
El borde serrado y las placas superpuestas del caparazón son claramente visibles en esta fotografía.
Primer plano de su distintiva boca en forma pico.
Gráfico de lugares de anidamiento de E. imbricata . Los círculos rojos representan los principales lugares de puesta, los amarillos, los secundarios. [ 2 ]
(Pinchar en la imagen para agrandar).
Vista frontal de un ejemplar en Omán.
Tortuga carey en Saba .
Carey recién nacida abandonando el nido en Puerto Rico .
Caja de pájaro cantor autómata hecha de carey, hacia 1890.
Ejemplar en el mar Rojo .