Equisetaceae

Equisetum Equisetites † La clasificación más actualizada hasta género es la de Christenhusz et al.

Las equisetáceas (nombre científico Equisetaceae) son una familia monotípica (con un solo género), siendo su género viviente, Equisetum (conocido como cola de caballo), que es el único sobreviviente hasta la actualidad de todas las equisetópsidas, las cuales tienen un extenso registro fósil entre el Devónico y el Carbonífero.

Este género consta de unas 18 especies agrupadas en tres subgéneros según la Plants of the World online (POWO).

Las hojas solo al principio son fotosintéticas secándose luego [cita requerida].

Los estróbilos se alargan al madurar para separar los esporángióforos y permitir la dispersión de las esporas (cita requerida).

Las esporas son esféricas, verdes, con apertura circular, y con cuatro a seis eláteres (expansiones largas en forma de correas) enrollados alrededor de la espora, que rápidamente se enderezan y asisten al movimiento de la espora cuando sale del esporangio en la dehiscencia.

En las plantas homospóricas en general, las esporas poseen la capacidad de producir gametófitos capaces de originar gametos masculinos y femeninos (las esporas producen gametófitos hermafroditas).

(2002), al menos los gametófitos "femeninos" se vuelven bisexuales más tarde.

La morfología de los espermatozoides vincula claramente a las equisetáceas con las demás monilofitas.

Tanto la morfología como los análisis moleculares de ADN (hechos sobre las secuencias plastídicas rbcL, trnL-F, rps4) indican que es monofilético (Pryer et al.

[11]​ El cladograma resultante es el que muestra el siguiente gráfico: La clasificación más actualizada hasta género es la de Christenhusz et al.

Equisetum proviene del latín equus (caballo) y seta (cerda).

Con tantos caracteres inequívocos (la morfología del tallo, las hojas verticiladas, los esporangióforos) el clado fue rápidamente reconocido como tal, por lo que la circunscripción (es decir, de qué subtaxones está compuesto) no ha variado.

La clasificación sensu Engler es la siguiente: Ampliamente distribuidas: se encuentran en todo el mundo excepto en Australia, Nueva Zelanda y Antártida.

Figura 2. Diagrama esquemático del ciclo de vida de las plantas vasculares sin semilla.
Referencias:
n : generación haploide,
2n : generación diploide,
m! : mitosis,
M! : meiosis,
F! : fecundación
Breve descripción sobre la "Cola de caballo" en el jardín botánico de la UNAM , México .
Ubicación de Equisetopsida en el árbol filogenético de las traqueofitas .
.