Equisetum palustre tiene un rizoma subterráneo del que nacen tallos aéreos de hasta 60 cm escasamente ramificados, lisos o poco ásperos, estriados y verdes.
Al contrario de otras especies de Equisetum, sólo hace un tipo de tallos, (no hay tallos fértiles y estériles diferenciados), y rodeando cada nudo hay una vaina con dientes apicales agudas y oscuras.
[1] Las esporas se propagan por el viento (anemocoria) y tienen cuatro estructuras largas en forma de cinta adheridas a ellas.
De hecho, está muy extendida en las regiones más frías de Eurasia y América del Norte, principalmente en el bioma templado.
Equisetum palustre fue descrito por el botánico sueco Carl Nilsson Linnæus y publicada por primera vez en el libro Species Plantarum: 1061 en el año 1753.