Equisetum myriochaetum, es una especie de cola de caballo que es nativa de Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y México.
Se encuentra presente en climas cálidos, semicálidos y templados entre los 200 y los 2300 m s. n. m. Crece en zonas inundables, lugares más o menos expuestos, a orillas de arroyos y riachuelos; asociada a bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio y perennifolio, matorral xerófilo, bosque mesófilo de montaña, bosques de encino y de pino.
Se aprovecha toda la planta en cocción, a veces preparada junto con cabellos de maíz (Zea mays), administrada por vía oral, para curar males renales.
En el siglo XX, Maximino Martínez la reporta como antiblenorrágico y diurético.
[4] Equisetum: nombre genérico que proviene del latín: equus = (caballo) y seta (cerda).