Nace en primavera a partir de un rizoma rastrero subterráneo, produciéndose brotes de dos tipos: unos estériles, verdes, con verticilos de ramillas más largas en la parte inferior del tallo; otros fértiles, marrones en un principio reverdeciendo tras la maduración, con ramillas más largas en los verticilos superiores.
[1] Se encuentra en suelos turbosos y taludes húmedos de los bosques; a una altitud de 1200-1600 metros en zonas templadas y frías del hemisferio norte.
En la península ibérica aparece en la cordillera Cantábrica y Pirineos.
Equisetum sylvaticum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1061.
[2] Equisetum: nombre genérico que proviene del latín: equus = (caballo) y seta (cerda).