Funambulismo

Los historiadores no pueden precisar desde cuándo existe la tradición coreana del jultagi, pero es posible que comenzara ya en el año 57 a. C. El Jultagi, considerado hoy parte del patrimonio cultural coreano, es una forma única de funambulismo en la que los artistas combinan la acrobacia con la música y la actuación.Conocidos entre los griegos como schoinobates (σχοινοβάτης, danzantes en la cuerda), al parecer fueron introducidos en la Roma.[3]​ Las cortes tribales de la Europa medieval contaban a menudo con espectáculos acrobáticos en sus entretenimientos, en los que se incluían malabares.[4]​ Para la época de la Dinastía Tang las acrobacias tuvieron el mismo desarrollo que en Europa durante la Edad Media, se desarrollaron en la exposición del patio del siglo VII.[5]​ La acrobacia ha seguido siendo una parte importante de la tradición china hasta nuestros días.Ligeros movimientos de balanceo hacia los lados mantienen al ejecutante en equilibrio.Por eso también se le llama cuerda rígida, directamente traducida del inglés "tight rope".Sin embargo, algunos artistas, especialmente de América y España, también trabajan a mano alzada, pero entonces suelen hacerlo con una cuerda relativamente corta.Los cables largos están asegurados a ciertos intervalos con cuerdas de sujeción laterales ("cavaletti") para evitar un balanceo excesivo.Al parecer, tal ejercicio recibía el nombre de "despeño" o despeñadero.Esto reduce la aceleración angular, por lo que se requiere una mayor torsión para hacer girar al artista sobre el cable.Esto creará un par de torsión igual y opuesto en el cuerpo.
Cartel publicitario húngaro de 1880, anunciando diversos números de funambulismo del artista francés Charles Blondin .
Mujer acróbata en una hidria de la Antigua Grecia, c. 340-330.
Artista callejero en la cuerda floja, y, en un lateral, otro con antorchas.
Detalle de los pies de un equilibrista sobre una cuerda.
Compañía de funambulistas frente al Alcázar de Madrid, hacia 1596-1597.
Maria Spelterani cruza las Cataratas del Niágara el 4 de julio de 1876.
Jultagi , la tradición coreana de caminar sobre la cuerda floja.
Nik Wallenda durante su travesía entre las torres Marina City y el Leo Burnett Building en Chicago en 2014.
Espectáculo de Jultagi en 2007.