Otros ingredientes típicos son cebollas, ajo, granada, pimiento rojo picante, aceite vegetal y cilantro verde fresco.
[2] En Israel, la versión tradicional llamada salat ḥatzilim se prepara con berenjenas asadas pisadas, tahina, aceite de oliva, limón, ajo y perejil.
Es muy popular una variación preparada con mayonesa en vez de tahini, es llamada salat ḥatzilim b'mayonnaise.
[5] Se prepara con berenjena, sal, aceite de oliva, limón, y perejil.
Existen varias versiones egipcias de este platillo que incluyen queso.
[7][8] Malidzano, una pasta tradicional Macedonia, se elabora con puré de berenjenas, queso sirene, nueces y especias.
[9] Otra ensalada de berenjena popular en Rusia se llama he iz baklažanov (en ruso: хе из баклажанов), y probablemente esté influenciada por la cocina coreana.
La he se basa en berenjenas cocidas en juliana (en lugar de puré) y otras verduras, preparadas con vinagre concentrado.
Con mayor frecuencia, la berenjena se mezcla con yogur, aceite de oliva y ajo.
Este último también es un aperitivo típico de berenjena en Bulgaria, donde se llama kyopolou.
El plato tiene muchos nombres, dependiendo del idioma local (hindi: baingan ka bharta, bengalí: বেগুন ভর্তা begun bhôrta, marathi: wangyacha bharit).
En la cocina de Sichuan, a muchas personas también les gusta agregar pimientos picantes y cilantro.
En la actualidad la caponata generalmente es un aperitivo o acompañamiento, pero desde el siglo XVIII a veces es servido como platillo principal.
En Cataluña la berenjena es asada y condimentada con aceite de oliva en el platillo llamado escalivada.