Encuentro en Farpoint

Originalmente se emitió como una película para televisión de dos horas (con comerciales) y las reposiciones posteriores generalmente dividían el episodio en dos partes.

En el camino, la Enterprise se encuentra con un ser omnipotente llamado Q que se identifica a sí mismo un miembro del Continuum Q y declara que la humanidad está siendo sometida a juicio.

El haz reanima a la criatura, que queda libre y vuela para unirse con su compañera.

Sin embargo, su popularidad se mantuvo y los capítulos eran periódicamente repuestos por las estaciones de TV.

En 1979, los creadores dieron un giro y estrenaron en cines la película Star Trek, que fue seguida por otros tres largometrajes hasta 1986.

[7]​ Los viejos actores de la serie original no podían trabajar en la nueva serie porque estaban actuando en el cine, y los mismos personajes no podían ser interpretados por distintos artistas en la pantalla grande y la pequeña, motivo por el que hubo que seleccionar nuevos intérpretes mediante casting.

[8]​ Solo Patrick Stewart fue escogido directamente por Justman para el papel del capitán Picard tras verle en una representación.

[10]​ De esta forma se aumentarían las posibilidades sin que hubiera ruptura con la tradición.

[12]​[13]​ Otro colaborador esencial fue el maquillador Michael Westmore, ganador de un Óscar al mejor maquillaje en 1985 por Mask.

La caracterización de dos personajes principales como el klingon Worf y el androide Data fue fundamental, pero también debía trabajar con diversos seres alienígenas en cada capítulo.

[14]​ El joven Michael Okuda se unió al equipo para diseñar los paneles, gráficos y pantallas que aparecen por toda la nave.

[6]​ Una vez completados los preliminares, Milkis abandonó el proyecto para realizar otras labores en Paramount y fue sustituido por Rick Berman.

Data tiene un notable parecido con el vulcano Xon, que iba a aparecer en Phase II.

Por otro lado, la sinopsis sin desarrollar de «El prisionero» («The Prisoner») preveía narrar como un ser llamado Logos se enfrentaba a los protagonistas por considerar a los humanos como seres demasiado primitivos.

[19]​ El papel es interpretado por el británico Patrick Stewart, un sólido y experimentado actor teatral cuya actuación impresionó tanto a Justman que consiguió que Roddenberry cambiara su concepción inicial del personaje para ajustarla al intérprete.

Asimismo, se conoce que tuvo en el pasado una apasionada relación amorosa con la consejera de la Enterprise, Deanna Troi.

[28]​ El veterano DeForest Kelley volvió a interpretar al doctor McCoy en una aparición especial que sirvió como nexo de unión con la serie original.

Su consejo: «La Enterprise es como una dama; trátala con dulzura y siempre te devolverá a casa».

Esto suponía una nave considerablemente más grande que la Enterprise capitaneada por Kirk y dotada de más servicios comunitarios; una especie de ciudad espacial itinerante que albergaba a 1012 personas.

Por otro lado, John J. O'Connor, de The New York Times, esperaba que los siguientes capítulos fueran algo más animados.

La suma del bagaje trekkie, la potente campaña promocional y los comentarios de la prensa hicieron que «Encuentro en Far Point» batiese a sus competidores de audiencia en plazas tan importantes como Los Ángeles, Dallas, Seattle, Miami o Denver.

[11]​ El episodio fue nominado a los prestigiosos Premios Hugo que se otorgan anualmente en varios ámbitos para obras relacionadas con la ciencia ficción.

John de Lancie encarna al todopoderoso Q
DeForest Kelley volvió a interpretar al doctor McCoy en una aparición especial.
La secuencia de la holocubierta se rodó en el Parque Griffith