Fecha estelar

El decimal que sigue a una fecha estelar se omite durante los diálogos de los protagonistas.

Referencias a fechas gregorianas actuales son extremadamente raras en La nueva generación y no existen en La serie original.

El teniente comandante Data dice que el año actual es 2364 en La Zona Neutral y no se vuelve a mencionar en La nueva generación después de eso.

Se usan de la misma forma que las fechas gregorianas para identificar un punto único en el tiempo.

Lo que realmente se usa es un décimo dígito, igual a diez puntos porcentuales.

Además cuando se presionó a Roddenberry para que diera una explicación dijo lo siguiente para el libro de Stephen Whitfield The Making of Star Trek: Roddenberry admitió no comprender esto realmente y que sería mejor olvidar todo el asunto (del libro de Whitfield): En Star Trek: La nueva generación, se usó una implementación de fechas estelares ligeramente más sistemática.

En Star Trek: Espacio profundo 9 y en Star Trek: Voyager se mantuvo el mismo sistema, incrementando a 48xxx en lo que había sido la octava temporada de La nueva generación (o realmente la primera temporada de Voyager), y redondeando a 50xxx y más allá en la décima temporada.

Los tres dígitos adicionales progresarán en forma pareja durante el curso de la temporada desde 000 a 999.

Los siguientes tres dígitos progresarán consecutivamente durante el curso de la temporada desde 000 a 999.

El dígito que sigue al punto decimal cuenta décimas de día.

Sin embargo, existe una discrepancia cuando el capitán Robau, comandante de la USS Kelvin en la escena de apertura de la película se refiere a la fecha estelar como Veintidós treinta y tres cero cuatro (agregando un cero antes del dígito decimal y no pronunciando el punto decimal propiamente tal) cuando es interrogado por Nero.

Esto es posible que haya sido un error o una omisión durante la producción.