Emilio Sala

Estudió en Valencia con su primo y tutor, Plácido Francés, en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.Desde 1890, se alejó de la pintura histórica, dedicándose a la pintura de género, al paisaje y a la ilustración.Destacó en el género del retrato, de 1871 data el realizado a su amigo Antonio Cortina Farinós.En Roma se relacionó con Francisco Pradilla, Ricardo Madrazo, José Moreno y Joaquín Sorolla, pero permutó su beca y se estableció en París.Destacó como retratista (Campoamor, La niña Doña Eulalia, María Guerrero, Echegaray, Juan Ramón Jiménez) y pintor de género (Jugadoras, El columpio).
Emilio Sala Francés en su estudio de París.
Expulsión de los judíos (1889).