Junto con la arroba, también se ha usado la equis («x») para reemplazar el «a» u «o» finales, lo cual ha provocado una «desobediencia lingüística» respecto al género.[1][3][23] Por otro lado, algunos lingüistas se han manifestado contrarios a la necesidad de incorporar un pronombre nuevo, indicando que es innecesario porque la neutralidad de género en el idioma español ya existe, solo que está asimilada dentro del masculino genérico.1] En dicha sección, la RAE definió «elle» de la siguiente manera:[24] Pese a las indicaciones respecto a las características del Observatorio de palabras, la inclusión del término «elle» generó bastante discusión y confusión.[26] Días más tarde, la RAE decidió retirar la palabra para evitar confusiones respecto a que esta hubiese sido oficializada.La Academia Sueca añadió a la edición de 2015 del diccionario oficial de la lengua sueca el pronombre neutro hen como complemento a los pronombres han (él) y hon (ella), que funcionan igual que en español.En Suecia este pronombre es usado para referirse a gente transgénero no binaria,[31] pero también para ocasiones en las que no se quiere revelar el género de la persona en cuestión o cuando el interlocutor considera que esa información es superflua.[2][36][37] Aunque they es más frecuentemente utilizado como el pronombre en tercera persona plural (equivalente tanto a «ellos» y «ellas» en español), también ha tenido históricamente un uso como pronombre neutro para cuando no se debe o puede informar el género de la persona involucrada.[40] También existe it, como pronombre neutro, aunque no suele usarse referido a personas.En el caso del francés, se han propuesto los pronombres iel y on, aunque han sido rechazados por la Academia Francesa, que ha calificado este uso de lenguaje no sexista como una «aberración»,[41] mientras que el conocido diccionario Le Robert decidió incluirlo en su edición en línea.[43] En portugués, en tanto, se han propuesto algunos pronombres neutros como el, elu o ilu.