Latinx

'ɛks/) es un neologismo del inglés estadounidense que se utiliza para referirse a las personas de identidad cultural o étnica latinoamericana en Estados Unidos.Otros neologismos de género neutro relacionados son chicanx y xicanx.[11]​ Otro término es simplemente "latin", que por sí mismo es de género neutro, y se puede expresar en plural como "latins".[15]​[16]​ Las pronunciaciones de Latinx documentadas en diccionarios incluyen /ləˈtiːnɛks, læ-, lɑː-, -nəks, ˈlætɪnɛks/ lə-TEE-neks, la(h)-, -nəks, LAT-in-eks.[17]​[18]​[19]​[20]​ Se han descrito otras variantes reescritas ad hoc como "Latins", "La-tinks" o "Latin-equis".[cita requerida] Muchos grupos desaconsejan el uso de este término a que directamente promueve la no visualización de las mujeres en campos en los que históricamente se han tenido problemas en la representación femenina.Según Google Trends, fue visto por primera vez en línea en 2004, y apareció por primera vez en la literatura académica alrededor de 2013 "en una publicación periódica psicológica puertorriqueña para desafiar los binarios de género codificados en el idioma español."Los estudiosos han identificado este cambio como parte del movimiento para empoderar a las personas de origen mexicano en EE. UU.La x también se ha añadido al final del término chicano, convirtiéndolo en chicanx.A partir de 2018, el término Latinx se utilizó casi exclusivamente en los Estados Unidos.Jeffrey Herlihy-Mera escribe que en Puerto Rico, el "cambio hacia x en referencia a las personas ya ha ocurrido" en entornos académicos limitados y "para muchos profesores [en el departamento de humanidades de la Universidad de Puerto Rico] hermanx y niñx y sus equivalentes han sido el estándar ... durante años".Está claro que el enfoque inclusivo de sustantivos y adjetivos es cada vez más común, y aunque puede que en algún momento se convierta en la tendencia predominante, en la actualidad no existe un control prescriptivo hacia ninguna de las dos sintaxis".En la Universidad de Princeton se fundó en 2016 la Latinx Perspective Organization para "unificar a la diversa comunidad Latinx de Princeton" y varias organizaciones dirigidas por estudiantes en otras instituciones han utilizado la palabra en su título.Una encuesta realizada en 2021 por la empresa demócrata de divulgación hispana Bendixen & Amandi International reveló que sólo el 2% de los encuestados se definen a sí mismos como Latinx, mientras que el 68% se autodenominan "hispanos" y el 21% prefieren "latinos" o "latinas" para describir su origen étnico.Un análisis de 2020 descubrió que "las organizaciones profesionales de colegios comunitarios no han adoptado el término Latinx, ni siquiera las organizaciones con una misión centrada en Latinx/a/o", aunque algunas revistas académicas y disertaciones sobre colegios comunitarios lo utilizaban.El representante estatal Geraldo Reyes Jr., que presentó la medida, calificó el término de "ofensivo e innecesario".[26]​ Según Google Trends, fue visto por primera vez en línea en 2004,[12]​[27]​[28]​ y apareció por primera vez en la literatura académica alrededor de 2013 "en una publicación periódica psicológica puertorriqueña para desafiar los binarios de género codificados en el idioma español.Los estudiosos han identificado este cambio como parte del movimiento para empoderar a las personas de origen mexicano en EE. UU.[26]​[33]​ La x también se ha añadido al final del término chicano, convirtiéndolo en chicanx.[35]​ A partir de 2018, el término Latinx se utilizó casi exclusivamente en los Estados Unidos.Está claro que el enfoque inclusivo de sustantivos y adjetivos es cada vez más común, y aunque puede que en algún momento se convierta en la tendencia predominante, en la actualidad no existe un control prescriptivo hacia ninguna de las dos sintaxis".[13]​ En la Universidad de Princeton se fundó en 2016 la Latinx Perspective Organization para "unificar a la diversa comunidad Latinx de Princeton"[41]​ y varias organizaciones dirigidas por estudiantes en otras instituciones han utilizado la palabra en su título.[48]​ Una encuesta realizada en 2021 por la empresa demócrata de divulgación hispana Bendixen & Amandi International reveló que sólo el 2% de los encuestados se definen a sí mismos como Latinx, mientras que el 68% se autodenominan "hispanos" y el 21% prefieren "latinos" o "latinas" para describir su origen étnico.[59]​[60]​ Un análisis de 2020 descubrió que "las organizaciones profesionales de colegios comunitarios no han adoptado el término Latinx, ni siquiera las organizaciones con una misión centrada en Latinx/a/o", aunque algunas revistas académicas y disertaciones sobre colegios comunitarios lo utilizaban.[64]​ El representante estatal Geraldo Reyes Jr., que presentó la medida, calificó el término de "ofensivo e innecesario".[7]​[38]​ Sobre esta decisión, Darío Villanueva, director de la RAE, dijo: "El problema es que estamos confundiendo gramática con machismo".[65]​ Según HuffPost, algunos se niegan a utilizar el término alegando que Latinx es difícil de pronunciar en la lengua española.[66]​ Algunos latinos no binarios cuya lengua materna no es el inglés también han criticado el término basándose en que se dirige más a los latinoamericanos que dominan el inglés y pueden pronunciar la terminación -x con facilidad, ignorando las alternativas de género neutro ya empleadas por los activistas latinoamericanos, como la -e.[38]​ Hector Luis Alamo, en un artículo para Latino Rebels, describió este término como un "arrasamiento del español".[12]​ En un artículo publicado en 2015 por el medio de comunicación como parte de un debate sobre el término, Alamo escribió: "Si eliminamos Latino por Latinx porque ofende a algunas personas, entonces deberíamos seguir eliminando palabras para siempre, ya que siempre habrá algunas personas que encuentren ofensivas algunas palabras".
Cartel en la Marcha de las Mujeres en Washington . El cartel indica: "Los derechos de las mujeres, LGBTQIA , de los inmigrantes, de los negros, de los latinx, de los musulmanes y de los discapacitados son derechos humanos".