Neutralidad de género en español

[1]​ También subrayan el sexismo subyacente de palabras cuya forma femenina tiene un significado diferente, a menudo menos prestigioso.

Esto podría correlacionarse con el uso del género en el idioma español, incluido el uso de sustantivos masculinos en muchos campos históricamente dominados por los hombres.

El lenguaje no binario indirecto emplea muchas de las tácticas ya enumeradas, como recurrir a nombres colectivos, omitir el sujeto o emplear la metonimia par evitar el uso explícito del género, mientras que el lenguaje no binario directo emplea neologismos y neomorfemas para incluir explícitamente a las personas no binarias.

Para la concordancia con un sustantivo de género neutro o no binario, se sugiere usar el sufijo -e.

Estas propuestas tienen el doble objetivo de incluir a las personas que se identifican como no binarias y de eliminar la percepción del género masculino como el género predeterminado (o no marcado).

Sin embargo, se ha argumentado que la terminación -e mantendría la legibilidad de las palabras resultantes, solventando la cuestión.

[13]​ Algunos políticos han comenzado a evitar la percepción de sexismo en sus discursos; el expresidente mexicano Vicente Fox Quesada, por ejemplo, solía repetir sustantivos de género en sus versiones masculina y femenina (ciudadanos y ciudadanas).

Un cartel en una protesta feminista en Madrid , explicando principios de lenguaje inclusivo en español.
« ¡Mis alumn @ s ...» significa "Mis alumnos y alumnas..."
« Tod x s a la huelga » significa "Todos y todas a la huelga"
« Todas, todos, todes »