Voz pasiva
La voz pasiva convierte a un verbo transitivo en un verbo intransitivo con un solo argumento principal posible (el agente cuando se expresa mediante un adjunto marcado con caso oblicuo o preposicional).El griego, el latín, entre otras lenguas, poseen morfemas específicos para la voz pasiva; en castellano lo más parecido que hay es el morfema se de la llamada pasiva refleja (Se vende piso = Un piso es vendido por alguien).El inglés, el español y otras lenguas neolatinas o románicas utilizan construcciones perifrásticas para formar la voz pasiva: Verbo ser en el tiempo de la activa + participio del verbo que se conjuga.En español solo pueden construirse oraciones pasivas con verbos transitivos, aunque hay un número reducido de verbos transitivos que no admiten la construcción pasiva, como por ejemplo, haber o tener.El sujeto gramatical normalmente aparece pospuesto, debe concordar en número y persona con el verbo: En torno a la Pasiva con Se existe una intensa controversia.