El término masculino «latino» ( /ləˈtiːnoʊ,_læ-,_lɑː-/),[1][2] junto con su forma femenina «latina», es un sustantivo y adjetivo usado a menudo en inglés, español y portugués, que se refiere más comúnmente a una abreviación de latinoamericano, e incluye a los habitantes de los Estados Unidos que tienen lazos culturales con los países de habla hispana en el continente.
[19] Tanto hispano como latino se utilizan generalmente para designar a las personas que viven en Estados Unidos.
[22] En América Latina, el término latino no es un endónimo común y su uso en español como demónimo se restringe a la población de ascendencia latinoamericana de Estados Unidos, pero no siempre es así.
Las personas que identifican su origen como hispano, latino o español pueden ser de cualquier raza".
Sin embargo, en el pasado reciente, el término latinos también se aplicaba a las personas de la región del Caribe,[28] pero se excluye a los procedentes de las antiguas colonias francesas, holandesas y británicas.
[30][31][32] El término Latino fue adoptado oficialmente en 1997 por el Gobierno de los Estados Unidos en el etnónimo Hispanic o Latino, que sustituyó al término único Hispanic: "Debido a que el uso regional de los términos difiere – Hispanic se utiliza comúnmente en la parte oriental de los Estados Unidos, mientras que Latino se utiliza comúnmente en la parte occidental.
Cada año, desde 1997, se concede el Premio Internacional del Libro Latino a los mejores logros en literatura española o portuguesa en la BookExpo America, la mayor feria editorial de Estados Unidos.
La Asociación Hispana de Colegios y Universidades (en inglés: Hispanic Association of Colleges and Universities), que se autoproclama campeona del éxito hispano en la enseñanza superior, cuenta con instituciones miembros en Estados Unidos, Puerto Rico, América Latina, España y Portugal.
Latino —que en español y portugués significa "latín", pero que como palabra inglesa es probablemente un acortamiento de la palabra española latinoamericano— se refiere más exclusivamente a personas o comunidades de origen latinoamericano.
En el censo de Estados Unidos de 2000 se tabularon 28 categorías: mexicanos, puertorriqueños, cubanos, dominicanos, centroamericanos: costarricense, guatemalteco, hondureño, nicaragüense, panameño, salvadoreño, otro centroamericano; sudamericano: argentino, boliviano, chileno, colombiano, ecuatoriano, paraguayo, peruano, uruguayo, venezolano, otros sudamericanos; otros hispanos o latinos: español, español americano, todos los demás hispanos o latinos.
El uso del término latino, a pesar de su creciente popularidad, sigue siendo muy debatido entre quienes se denominan así.
[43][44][45][46] El periodista Rodolfo Acuña escribeCuándo y por qué surgió la identidad latina es una historia más complicada.
Sin embargo, muchas personas con apellidos españoles se oponen al término latino.
[50][51] Tanto los partidarios como los detractores de Latinx han citado el imperialismo lingüístico como razón para apoyar u oponerse al uso del término.