Elecciones provinciales de Catamarca de 1999

En Catamarca, un bastión tradicional del radicalismo, la Alianza no se configuró debido a las discrepancias entre el Frente Cívico y Social (coalición provincial presidida por la UCR) y el FREPASO, para decidir la candidatura gubernativa.Debía competir principalmente contra el justicialista Ramón Saadi, quien a su vez era apoyado por la coalición Unidos por Catamarca.[1]​ El triunfo radical en Catamarca fue considerado un fuerte golpe para el gobierno de Menem, en gran medida debido a que la elección era considerada un plebiscito sobre una posible segunda reelección, idea que fue descartada por todos los partidos opositores y parte del oficialismo.Sin embargo, en varios distritos, especialmente en cuatro de los seis distritos federales gobernados por el radicalismo (Catamarca, Córdoba, Chubut y Río Negro) resultó muy difícil formar la coalición debido a las disputas entre el FREPASO minoritario y los líderes radicales provinciales, específicamente en la definición de candidaturas gubernativas y la conformación de listas que afectaran sus mayorías legislativas.Los cargos a elegir son: Mientras que durante su gobernación Arnoldo Castillo había denunciado nepotismo en la administración justicialista anterior, encabezada por miembros de la familia Saadi (Ramón Saadi y su padre, Vicente Saadi), la candidatura gubernativa del Frente Cívico estuvo encabezada por su hijo, Oscar Castillo,[9]​ candidatura que fue duramente criticada por el FREPASO, el cual presentó a la octogenaria Juana Vaccaroni de Soria, que había sido la primera mujer catamarqueña en recibirse de abogada.[12]​ Con respecto a la candidatura separada del FREPASO, Castillo replicó que la "Alianza de Catamarca" era el Frente Cívico, mientras que solo dos partidos del FREPASO (el Partido Intransigente y el Partido del Frente) respaldaban la candidatura de Vaccaroni, por lo que no se podía considerar a la Alianza catamarqueña como separada.[12]​ El FREPASO, por su parte, basó su campaña en afirmar que Saadi y Castillo representaban, en última instancia, lo mismo, por tratarse de dos caudillos provinciales cuyos padres ya habían sido también gobernadores, y que su competición electoral resultaba más bien una lucha dinástica.El candidato a vicegobernador, Mario Fadel, del Partido del Frente, afirmó que: "tanto Ramón Saadi como Oscar Castillo son las dos caras de la misma moneda y representan un modelo de política que la gente quiere dejar atrás".[13]​ En una entrevista anterior, Castillo había recordado que Fadel había sido ministro durante el gobierno de Saadi, y que por lo tanto realmente no constituía parte del FREPASO ni, por lo tanto, de la Alianza.[12]​ Fadel denunció que militantes del Frente Cívico habían mentido a varios votantes al asegurarles que, en algunas localidades, el FREPASO apoyaba a Saadi, algo imposible por la ley electoral vigente.Sin embargo, la filtración evitó que el Frente Cívico se declarara ganador de inmediato, para impedir un conflicto.
Castillo durante un acto de campaña en Santa María . Detrás, se puede ver al candidato presidencial radical Fernando de la Rúa .
Acto de cierre de campaña de Castillo en el Estadio Polideportivo Capital, 16 de marzo de 1999.