Los resultados de los comicios dieron como ganador a Carlos Andrés Pérez, quien logró ser electo por segunda oportunidad y esta vez con la mayoría absoluta.Se consideran las últimas de la competencia bipartidista entre Acción Democrática y COPEI.[1] Los candidatos fueron tres: Rafael Caldera, expresidente de la República y aspirante por sexta vez a la primera magistratura, Eduardo Fernández, secretario general de COPEI, y Pedro Pablo Aguilar.[9] El estratega político Juan José Rendón asesoró a Carlos Andrés Pérez en su campaña.[10] Aunque oficialmente la campaña presidencial de 1988 debía durar ocho meses, la misma inició en realidad el año anterior, una vez que los candidatos de Acción Democrática y Copei fueron seleccionados, y se destacó por la misma polarización bipardista que los venezolanos venían experimentando en elecciones anteriores.[6] Aun así, Pérez sí dio indicios de preparar cambios estructurales en el Estado, aunque se cuidó de ser más específico por motivos meramente electorales, como él mismo luego reconoció.Según varios analistas esta acción le hizo perder popularidad en vez de ganarla a Fernández.
Boleta de votación de las elecciones de 1988 en Venezuela.