Asentamiento irregular

Al ocupar la tierra irregularmente, los residentes están a menudo preparados para evadir la ley con la esperanza de mejorar su posición económica.Las autoridades, por lo general, adoptan una actitud pasiva respecto a estos barrios degradados,[2]​ interviniendo tan sólo cuando su crecimiento genera desórdenes sociales, disturbios o crimen organizado.[3]​ Para un agente externo, es muy difícil intervenir en los establecimientos ilegales con los objetivos de mejorarlos o procurar que las condiciones físicas, higiénicas, y la justicia social prevalezcan.Los líderes de la comunidad actúan como guardianes, las relaciones con las autoridades tienden a ser irregulares y en muchas ocasiones violentas.Debido a esto, es difícil que las instituciones formales de ordenamiento territorial puedan hacer repartos equitativos.En particular, muchos observadores critican a proyectos que entregan arrendamientos individuales, especialmente propiedad libre de impuestos.El acceso al equipamiento urbano tal como escuelas, clínicas, y atención social está muy limitado.Siendo que, este fenómeno es cada vez más frecuente y de rápido crecimiento en los países en desarrollo o subdesarrollo, es importante resaltar que pese a su denominación y lectura como "espontánea" estos asentamientos precarios lejos están de ser espontáneos.[cita requerida] Las invasiones urbanas suelen desarrollar una identidad cultural propia frecuentemente marginada, aunque existen excepciones.Lugares que son ejemplos de ello incluyen Cerro El Pino o los barracones del Callao.Pues los establecimientos irregulares crecen muy rápidamente y las técnicas tradicionales del mapeo no son económicas ni prácticas.un asentamiento irregular, es entonces y en conciencia del mundo en que vivimos, una consecuencia factiblemente reversible, de la desigualdad instaurada por lo económico sobre lo social.
Viviendas improvisadas producto de la inmigración latinoamericana y el éxodo rural hacia Caracas , Venezuela .
Población urbana que vive en asentamientos irregulares en 2001.
0-10% 10-20% 20-30% 30-40% 40-50% 50-60% 60-70% 70-80% 80-90% 90-100% Sin datos
Asentamientos irregulares y barrios populares en La Paz , Bolivia , detrás de rascacielos en una zona afluente de la ciudad.
Foto de asentamiento irregular
Dharavi , uno de los mayores barrios de tugurios en el mundo, en la ciudad de Bombay , en la India .
Asentamiento irregular, en Haití .
Favela en Río de Janeiro .