Elección presidencial de Venezuela de junio de 1993

[1]​ Los partidos tradicionales Acción Democrática y COPEI decidieron apoyar a Velásquez, aunque sin aportar militantes suyos para integrar el gabinete ministerial, por lo cual quedó integrado por personajes independientes.[2]​ En 1992 el periodista José Vicente Rangel reveló que el presidente Carlos Andrés Pérez, había utilizado 250 millones de bolívares pertenecientes al presupuesto del Ministerio de Relaciones Interiores para financiar las elecciones en Nicaragua y apoyar al gobierno de la recién electa presidenta, Violeta Chamorro.[3]​[4]​ El Congreso de Venezuela decidió destituir a Carlos Andrés Pérez del cargo de presidente para que enfrentara el proceso judicial.[7]​[8]​ Asu vez sonaron los nombres de otros candidatos, entre ellos el propio presidente del congreso Octavio Lepage, la de Carlos Delgado Chapellín expresidente del Consejo Supremo Electoral, quien luego sería designado como ministro de interior por el propio Velázquez.[8]​ La votación favoreció al candidato Velázquez apoyado por los partidos dominantes del parlamento, con 205 votos sobre un total de 236.