Viernes Negro (Venezuela)

Al Viernes Negro en Venezuela le anteceden hechos tales como la salida de Venezuela del patrón oro, la nacionalización del petróleo, así como el comienzo de una etapa de descalabro entre el gasto público y los ingresos del Estado.

El domingo 20 de febrero en reunión en La Casona durante 11 horas que sesionó el gabinete económico y luego dos horas el Consejo de Ministros, el ministro Arturo Sosa informó a los periodistas que se reanudaría el mercado cambiario el miércoles 23, sin embargo fue el 28 de febrero que se abrió el mercado cambiario con tres tipos de cambio.

[1]​ Para Venezuela, el Viernes Negro representa un hito que cambió su historia económica.

el tercer tipo de cambio que inició a Bs.

7,50 para viajeros, ya que dicho valor quedó flotante y mensualmente aumentaba.