La Suprema Corte determinó que la propuesta del PAN era «una violación grave al proceso legislativo... sin una discusión y análisis previo».
[11] Los partidos políticos definirán y lleverán a cabo sus procesos de elección de candidatos a puestos de elección popular durante los primeros meses de 2007 (en orden alfabético): El PAN se enfrenta al reto de ganar por cuarta vez consecutiva la gubernatura del estado, pues ya lo hizo en 1989 con Ernesto Ruffo Appel, en 1995 con Héctor Terán Terán y en 2001 con Eugenio Elorduy, lo que da como resultado 18 años consecutivos de gobiernos panistas, es la primera vez que se enfrenta a una cuarta elección (Guanajuato y Jalisco han elegido a tres panistas consecutivos), por lo que el desgaste del partido en el gobierno es mayor que en cualquier otra ocasión.
[19] El PVEM resolvió buscar una alianza electoral con uno o varios partidos políticos rumbo a la elección a Gobernador,[20] esta Alianza se concretó el 31 de enero, junto al PRI y al PEBC.
El PT y Convergencia resolvieron constituir una colación electoral denominada Alianza Convergencia y PT para competir en el proceso electoral, registrándose el 31 de enero y como su candidata a la gubernatura a María Mercedes Maciel Ortiz[21] Alternativa ha anunciado en voz de su excandidata presidencial, Patricia Mercado, que contenderá en el proceso electoral sin conformar alianzas y con candidatos propios, así mismo sería alrededor del 3 de febrero de 2007 que se anunciaría la precandidatura a la gubernatura.
[22] Finalmente, el 16 de febrero, el partido registró como precandidata al gobierno del estado a Carmen García Montaño.