El sodio en la biología

[2]​ Los efectos de la sal sobre la salud reflejan lo que ocurre cuando el cuerpo tiene demasiado o muy poco sodio.

Los iones de sodio juegan un papel diverso e importante en muchos procesos fisiológicos, actuando para regular el volumen sanguíneo, la presión arterial, el equilibrio osmótico y el pH.

[7]​ En las plantas C4, el sodio es un micronutriente que ayuda al metabolismo, concretamente a la regeneración del fosfoenolpiruvato (que participa en la biosíntesis de varios compuestos aromáticos y en la fijación del carbono) y a la síntesis de la clorofila.

[17]​ Para evitar estos problemas, las plantas desarrollaron mecanismos que limitan la captación de sodio por las raíces, lo almacenan en las vacuolas celulares y lo controlan a larga distancia;[18]​ el exceso de sodio también puede almacenarse en el tejido vegetal viejo, limitando el daño al nuevo crecimiento.

El sodio es el principal catión (ion positivo) de los fluidos extracelulares en animales y humanos.

Estas deben ser devueltas a la normalidad con mucho cuidado y lentamente, ya que una corrección demasiado rápida de la hipernatremia puede provocar daños cerebrales por hinchazón celular, ya que el agua se traslada repentinamente a las células con alto contenido osmolar.

El óxido nítrico (NO) contribuye a la homeostasis de los vasos al inhibir la contracción y el crecimiento del músculo liso vascular, la agregación plaquetaria y la adhesión de los leucocitos al endotelio.

La bomba de sodio y potasio, una enzima fundamental para regular los niveles de sodio y potasio en las células.