El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre

"El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre" (en alemán: "Anteil der Arbeit an der Menschwerdung des Affen") es un ensayo inacabado escrito por Friedrich Engels en la primavera de 1876.Engels usa este marco para sugerir que la humanidad debe trascender los patrones ecológicamente destructivos del capitalismo y progresar hacia un modo de producción que opere en armonía con la naturaleza.En ese sentido, el ensayo desafió la filosofía predominante del dualismo cartesiano, que trazó una marcada división entre mente y cuerpo.Tanto Marx como Engels habían aludido a esta noción en escritos anteriores, por ejemplo en su primer trabajo en colaboración, La Sagrada Familia, en el que escribieron: "Cuerpo, ser, substancia, son una sola y misma idea real.Sin embargo, advierte contra la conceptualización de la naturaleza como opuesta a la humanidad en cualquier sentido, y escribe: “No nos halaguemos demasiado a causa de nuestras victorias humanas sobre la naturaleza.Además han adquirido la capacidad de sentimientos como el afecto por el hombre, la gratitud, etc., que antes les eran ajenos.Stephen Jay Gould ha argumentado que esta es la única teoría científicamente sólida de la evolución del cerebro humano y afirmó que el ensayo de Engels presentó "el mejor caso del siglo XIX para la coevolución entre genes y culturas".