Las zonas más montañosas están definidas por la Cuerda de la Nava (pico Quimera, 664 metros), entre Santa Eufemia y Belalcázar, y la parte de Sierra Morena que limita con Santa Eufemia (cerro Gordo, 680 metros).
La red fluvial está formada por el río Zújar y algunos de sus afluentes.
[1] Los municipios limítrofes son los siguientes: En el siglo XV pasó a formar parte del Condado de Santa Eufemia, junto con las villas de El Guijo, Torrefranca y Santa Eufemia, vinculándose al mismo hasta la abolición del régimen señorial en el siglo XIX, y de la que acabó siendo la más pujante y sobresaliente del condado.
Los resultados en El Viso de las últimas elecciones municipales, celebradas en mayo de 2015, son: Elecciones Municipales - El Viso (2015)La feria y fiestas en honor a Santa Ana es el acontecimiento festivo más importante del pueblo, ya que son las que se celebran en honor a la patrona, y son las que duran más tiempo.
En estas fiestas, todos los viseños se van al campo con la familia y los amigos, donde hacen grandes comidas, juegos, música, etc. Antiguamente, hace unos treinta años todas las familias se iban a la llamada Huerta de los Frailes, donde llegaban en camiones o en tractores, y una vez allí se buscaba la mejor encina donde poder poner la manta para sentarse.
Se caracteriza por la celebración de un gran belén viviente, en el que colaboran las paisanos.
Además de todos los actores, está la coral que también colabora en el belén.