Hace referencia a un oscuro período de la historia soviética, particularmente entre 1936 y 1938, el cual es usualmente conocido como la «Gran Purga».
Una versión revisada y corregida del libro, denominada El Gran Terror: una reevaluación (en inglés The Great Terror: A Reassessment) , fue publicada 22 años después, en 1990, luego de que Conquest —gracias a la política de glásnost implementada por el líder soviético Mijaíl Gorbachov— pudiese consultar archivos soviéticos previamente clasificados.
El libro hacía referencia a la gente que había sido acusada de haber cometido varios delitos o crímenes por parte del régimen de Stalin y «purgadas» en consecuencia; por su parte, la citada comisión no encontró pruebas o evidencias suficientes para hallarlos culpables.
La cuestión acerca de por qué estos líderes se habían declarado culpables y habían confesado varios delitos o crímenes se había convertido en un tema de discusión relativamente importante entre varios escritores occidentales, quienes ya habían leído libros como la distopía 1984 de George Orwell o Darkness at noon (Oscuridad a mediodía) de Arthur Koestler.
La hostilidad hacia la investigación histórica de Conquest fue resaltada básicamente por dos factores: Además, un comentario de Conquest acerca del poeta John Cornford, quien había resultado muerto durante la guerra civil española 1936-39) y quien era un héroe para los intelectuales izquierdistas británicos, fue ampliamente citado con posterioridad y terminó desencadenando su propia controversia.[cita requerida].